Un día en la escue...
sábado, 28 de noviembre de 2009
martes, 10 de noviembre de 2009
sábado, 3 de octubre de 2009
Ganamos medallas y copa!!
martes, 29 de septiembre de 2009
SE FUERON!!!
OBJETIVOS
· Determinar a través de métodos indirectos la fuerza de cada uno.
· Compararlos y elaborar conclusiones.
· Averiguar si realmente la fuerza depende de la edad, el sexo y el tamaño corporal.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Hipótesis La fuerza depende de la edad, el sexo y el tamaño corporal
ASI DISFRUTARON EN SAN BERNARDO:...
domingo, 27 de septiembre de 2009
Festejamos la llegada de la Primavera
jueves, 10 de septiembre de 2009
Viva nuestro proyecto!!
ASI LOS REPRESENTAMOS CAMILA Y YO, VALE...
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Feria de Ciencias
jueves, 3 de septiembre de 2009
LOS MAS CHIQUITOS
viernes, 21 de agosto de 2009
TENEMOS CAMARA PROPIA!!
miércoles, 19 de agosto de 2009
Acto: 17 de Agosto


CANTAR EL HIMNO NACIONAL FORTALECE LOS LAZOS ENTRE TODOS NOSOTROS, NOS HACE SENTIR MÁS ARGENTINOS, NOS PREDISPONE A PENSAR QUE NO HAY DIFICULTAD QUE NOS PUEDA PRIVAR DE ESTE SENTIMIENTO TAN ESPECIAL. UNAMOS NUESTRAS VOCES PARA ENTONARLO.

LA SENCILLEZ DEL GENERAL SAN MARTÍN, SU HONESTIDAD Y SI DESINTERÉS NO TUVIERON LÍMITES. LA SEÑORITA ELIANA MANSILLA DEL SEIMM, COMPARTIRA UNAS PALABRAS.

DESPUES DE HABER RECORDADO MOMENTOS TAN IMPORTANTES DESPEDIMOS LA BANDERA DE CEREMONIAS.
DATOS DE INTERÉS DEL “GENERAL SAN MARTÍN”
Fecha de nacimiento: 25 de febrero de 1778 Yapeyú, Corrientes
Fecha de defunción: 17 de agosto de 1850 Boulogne Sur Mer, Francia
Padre: Capitán Juan de San Martín
Madre: Gregoria Matorras de San Martín
Esposa: Remedios de Escalada
Hija: Mercedes Tomaza
2. DATOS SOBRE EL REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO:
a. Creación: 16 de marzo 1812, coincidente con el nombramiento de San Martín como
comandante del primer escuadrón de Granaderos a Caballo.
b. Países donde tuvo campañas: Argentina – Alto Perú (Bolivia) – Banda Oriental
(Uruguay) – Chile – Perú – Ecuador.
c. Armamento: Sable de caballería – pistolas – carabinas o tercerolas – lanzas.
d. Primer cuartel: Retiro, Cuartel de los Dragones de la Patria.
LES MOSTRAMOS UN VIDEO DEL ACTO
jueves, 13 de agosto de 2009
DIA DEL NIÑO
AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE TODOS LOS QUE ENVIARON GOLOSINAS, SELLITOS, LAPICES Y CAJITAS. NOS DIVERTIMOS MUCHO Y SEGUIMOS COMIENDO GOLOSINAS POR VARIOS DÍAS MAS.
jueves, 25 de junio de 2009
Despedimos a la Inspectora Distrital
Realizamos un almuerzo en la escuela y le entregamos presentes que realizaron los alumnos. Compartimos un rico cordero. Los invitamos a ver las fotos:





martes, 26 de mayo de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
¡Qué fiesta!
martes, 7 de abril de 2009
Una clase de Plástica
Otro cuento...
La planta de Bartolo
Cuento de L. Devetach
Un elefante...
Un elefante ocupa mucho espacio
Cuento de Elsa Bornemann
Que un elefante ocupa mucho espacio lo sabemos todos. Pero que Víctor, un elefante de circo, se decidió una vez a pensar "en elefante", esto es, a tener una idea tan enorme como su cuerpo... ah... eso algunos no lo saben, y por eso se los cuento:
Verano. Los domadores dormían en sus carromatos, alineados a un costado de la gran carpa. Los animales velaban desconcertados. No era para menos: cinco minutos antes el loro había volado de jaula en jaula comunicándoles la inquietante noticia. El elefante había declarado huelga general y proponía que ninguno actuara en la función del día siguiente.
—¿Te has vuelto loco, Víctor? —le preguntó el león, asomando el hocico por entre los barrotes de su jaula—. ¿Cómo te atreves a ordenar algo semejante sin haberme consultado? ¡El rey de los animales soy yo!
La risita del elefante se desparramó como papel picado en la oscuridad de la noche:
—Ja. El rey de los animales es el hombre, compañero. Y sobre todo aquí, tan lejos de nuestras selvas...
—¿De qué te quejas, Víctor? —interrumpió un osito, gritando desde su encierro. ¿No son acaso los hombres los que nos dan techo y comida?
—Tú has nacido bajo la lona del circo... —le contestó Víctor dulcemente. La esposa del criador te crió con mamadera... Solamente conoces el país de los hombres y no puedes entender, aún, la alegría de la ibertad...
—¿Se puede saber para qué hacemos huelga? —gruñó la foca, coleteando nerviosa de aquí para allá.
—¡Al fin una buena pregunta! —exclamó Víctor, entusiasmado, y ahí nomás les explicó a sus compañeros que ellos eran presos... que trabajaban para que el dueño del circo se llenara los bolsillos de dinero... que eran obligados a ejecutar ridículas pruebas para divertir a la gente... que se los forzaba a imitar a los hombres... que no debían soportar más humillaciones y que patatín y que patatán. (Y que patatín fue el consejo de hacer entender a los hombres que los animales querían volver a ser libres... Y que patatán fue la orden de huelga general...)
—Bah... Pamplinas... —se burló el león—. ¿Cómo piensas comunicarte con los hombres? ¿Acaso alguno de nosotros habla su idioma?
—Sí —aseguró Víctor. El loro será nuestro intérprete —y enroscando la trompa en los barrotes de su jaula, los dobló sin dificultad y salió afuera. En seguida, abrió una tras otra las jaulas de sus compañeros.
Al rato, todos retozaban en los carromatos. ¡hasta el león!
Los primeros rayos de sol picaban como abejas zumbadoras sobre las pieles de los animales cuando el dueño del circo se desperezó ante la ventana de su casa rodante. El calor parecía cortar el aire en infinidad de líneas anaranjadas... (los animales nunca supieron si fue por eso que el dueño del circo pidió socorro y después se desmayó, apenas pisó el césped...)
De inmediato, los domadores aparecieron en su auxilio:
—¡Los animales están sueltos! —gritaron a coro, antes de correr en busca de sus látigos.
—¡Pues ahora los usarán para espantarnos las moscas! —les comunicó el loro no bien los domadores los rodearon, dispuestos a encerrarlos nuevamente.
—¡Ya no vamos a trabajar en el circo! ¡Huelga general, decretada por nuestro delegado, el elefante!
—¿Qué disparate es este? ¡A las jaulas! —y los látigos silbadores ondularon amenazadoramente.
—¡Ustedes a las jaulas! —gruñeron los orangutanes. Y allí mismo se lanzaron sobre ellos y los encerraron. Pataleando furioso, el dueño del circo fue el que más resistencia opuso. Por fin, también él miraba correr el tiempo detrás de los barrotes.
La gente que esa tarde se aglomeró delante de las boleterías, las encontró cerradas por grandes carteles que anunciaban: CIRCO TOMADO POR LOS TRABAJADORES. HUELGA GENERAL DE ANIMALES.
Entretanto, Víctor y sus compañeros trataban de adiestrar a los hombres:
—¡Caminen en cuatro patas y luego salten a través de estos aros de fuego! ¡Mantengan el equilibrio apoyados sobre sus cabezas!
—¡No usen las manos para comer! ¡Rebuznen! ¡Maúllen! ¡Ladren! ¡Rujan!
—¡BASTA, POR FAVOR, BASTA! —gimió el dueño del circo al concluir su vuelta número doscientos alrededor de la carpa, caminando sobre las manos—. ¡Nos damos por vencidos! ¿Qué quieren?
El loro carraspeó, tosió, tomó unos sorbitos de agua y pronunció entonces el discurso que le había enseñado el elefante:
—...Con que esto no, y eso tampoco, y aquello nunca más, y no es justo, y que patatín y que patatán... porque... o nos envían de regreso a nuestras selvas... o inauguramos el primer circo de hombres animalizados, para diversión de todos los gatos y perros del vecindario. He dicho.
Las cámaras de televisión transmitieron un espectáculo insólito aquel fin de semana: en el aeropuerto, cada uno portando su correspondiente pasaje en los dientes (o sujeto en el pico en el caso del loro), todos los animales se ubicaron en orden frente a la puerta de embarque con destino al África.
Claro que el dueño del circo tuvo que contratar dos aviones: en uno viajaron los tigres, el león, los orangutanes, la foca, el osito y el loro. El otro fue totalmente utilizado por Víctor... porque todos sabemos que un elefante ocupa mucho, mucho espacio..