Un día en la escue...

sábado, 28 de noviembre de 2009

Nuestro primer viaje


Visitamos el Zoológico de La Plata, conocimos muchos lugares por el camino. Lo disfrutamos mucho.
Agradecemos a Secretaría de Desarrollo Humano que nos facilito el transporte, y en especial a Jorge Romero que es un excelente chófer.
Nos acompañaron Rosa y Marcela.

martes, 10 de noviembre de 2009

Qué rico!!



Hicimos pan casero y pastafrola...
Nos ayudó Marcela, y luego compartimos con la familia ...

sábado, 3 de octubre de 2009

Ganamos medallas y copa!!

Regresaron Vale y Cami, quienes nos representaron en la Feria de Ciencia y Tecnología ETAPA PROVINCIAL en San Bernardo, trajeron medalla y copa!!, quedó el proyecto elegido como uno de los mejores 25...
Por ese motivo nos reunimos en Escuela Nº24, allí nos filmaron grabaron y sacaron fotos....para publicarnos en los medios de comunicación de Salto.

(ESTAMOS SUBIENDO FOTOS)

martes, 29 de septiembre de 2009

SE FUERON!!!

NUESTRAS REPRESENTANTES EN SAN BERNARDO SON: Camila Baigorria, por Escuela 24 y Valeria Troncoso por Escuela 17, ellas junto a Cecilia (la mamá de Cami) y el profe Pablo
Están en San Bernardo representándonos con el proyecto " NI FEMINISTAS, NI MACHISTAS, REALISTAS"

OBJETIVOS

· Determinar a través de métodos indirectos la fuerza de cada uno.

· Compararlos y elaborar conclusiones.

· Averiguar si realmente la fuerza depende de la edad, el sexo y el tamaño corporal.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Hipótesis La fuerza depende de la edad, el sexo y el tamaño corporal




ASI DISFRUTARON EN SAN BERNARDO:...

domingo, 27 de septiembre de 2009

Festejamos la llegada de la Primavera

Realizamos un encuentro en la Escuela Nº24, junto con la Escuela 20. Pasamos una hermosa tarde.
ESTAMOS SUBIENDO MAS FOTOS

jueves, 10 de septiembre de 2009

Viva nuestro proyecto!!

Estamos re felices EL PROYECTO SACAMOS EL 1º PUESTO EN LA CATEGORIA DE CS EXACTAS
FELICITACIONES PROFE!!!
Participamos con la Esc 24

ASI LOS REPRESENTAMOS CAMILA Y YO, VALE...

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Feria de Ciencias

Presentamos con le profe Pablo dos proyectos a nivel distrital y con uno de ellos pasamos a Carmen de Areco a la Feria Regional. Vale nos representó y Camila fue por la escuela 24.

jueves, 3 de septiembre de 2009

LOS MAS CHIQUITOS

Qué susto nos dieron!!
Se disfrazaron y nos reímos mucho.
Los perseguimos y les sacamos en el arenero y en la salita.


viernes, 21 de agosto de 2009

TENEMOS CAMARA PROPIA!!

Recibimos de Fundación Telefónica una cámara Benq 850 por participar del proyecto

miércoles, 19 de agosto de 2009

Acto: 17 de Agosto



POCOS HOMBRES HAN SENTIDO POR SU PATRIA UN AMOR Y UNA ENTREGA
GENEROSA COMO EL GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN.
HOY NOS REUNIMOS PARA RECORDARLO COMO EL PADRE DE LA PATRIA.
EN ESTE DIA NOS ACOMPAÑA LA BANDERA DE CEREMONIA, COMO EN TODOS LOS ACTOS.

PORTADA POR TRONCOSO VALERIA Y SUS ESCOLTAS, PEREYRA MARCO Y PEREYRA PABLO.







CANTAR EL HIMNO NACIONAL FORTALECE LOS LAZOS ENTRE TODOS NOSOTROS, NOS HACE SENTIR MÁS ARGENTINOS, NOS PREDISPONE A PENSAR QUE NO HAY DIFICULTAD QUE NOS PUEDA PRIVAR DE ESTE SENTIMIENTO TAN ESPECIAL. UNAMOS NUESTRAS VOCES PARA ENTONARLO.


LA SENCILLEZ DEL GENERAL SAN MARTÍN, SU HONESTIDAD Y SI DESINTERÉS NO TUVIERON LÍMITES. LA SEÑORITA ELIANA MANSILLA DEL SEIMM, COMPARTIRA UNAS PALABRAS.


TRABAJARON SOBRE LA VIDA DEL GENERAL Y HOY QUEREMOS COMPARTIRLA CON UDS; AHORA LOS NIÑOS DE JARDIN Y DE LA EP HARAN UN NUMERO PARA HOMENAJEAR A NUESTRO LIBERTADOR.





DESPUES DE HABER RECORDADO MOMENTOS TAN IMPORTANTES DESPEDIMOS LA BANDERA DE CEREMONIAS.

DATOS DE INTERÉS DEL “GENERAL SAN MARTÍN”
Material que nos envío Teniente Primero HEBER LAMBERTI - Jefe Seccion Comunicaciones -Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín"

Fecha de nacimiento: 25 de febrero de 1778 Yapeyú, Corrientes
Fecha de defunción: 17 de agosto de 1850 Boulogne Sur Mer, Francia
Padre: Capitán Juan de San Martín
Madre: Gregoria Matorras de San Martín
Esposa: Remedios de Escalada
Hija: Mercedes Tomaza

2. DATOS SOBRE EL REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO:

a. Creación: 16 de marzo 1812, coincidente con el nombramiento de San Martín como
comandante del primer escuadrón de Granaderos a Caballo.

b. Países donde tuvo campañas: Argentina – Alto Perú (Bolivia) – Banda Oriental
(Uruguay) – Chile – Perú – Ecuador.

c. Armamento: Sable de caballería – pistolas – carabinas o tercerolas – lanzas.

d. Primer cuartel: Retiro, Cuartel de los Dragones de la Patria.

LES MOSTRAMOS UN VIDEO DEL ACTO



jueves, 13 de agosto de 2009

DIA DEL NIÑO

ASÍ FESTEJAMOS...



AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE TODOS LOS QUE ENVIARON GOLOSINAS, SELLITOS, LAPICES Y CAJITAS. NOS DIVERTIMOS MUCHO Y SEGUIMOS COMIENDO GOLOSINAS POR VARIOS DÍAS MAS.

jueves, 25 de junio de 2009

Despedimos a la Inspectora Distrital

La Inspectora Distrital,Prof.Ana María Aramendia, se jubila el 30 de Junio y en su recorrida de despedida nos visitó junto a las Inspectoras de Educación Primaria Lic. Sandra Sanchez, de Educación Inicial Prof. Adriana Marucci , de Educación Especial Debora Friedmann y de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social Prof. Gladys Metz.
Realizamos un almuerzo en la escuela y le entregamos presentes que realizaron los alumnos. Compartimos un rico cordero. Los invitamos a ver las fotos:






Acto del 20 de Junio

Pablo tomó la promesa a la bandera, aqui el video

martes, 26 de mayo de 2009

Así actuamos...

Acto del 25 de Mayo






Actuamos todos SEIMM y EP, luego compartimos unas ricas empanadas.
Aqui van las fotos.

lunes, 27 de abril de 2009

Una clase de Educación Física

Estamos subiendo las fotos

¡Qué fiesta!


Abigail y Esteban cumplieron 3 añitos y lo festejaron en el jardín, junto a su familia y compañeros de la Escuela.
Aquí están con las seños Gise y Erica: Ivo, Abigail y Esteban.






martes, 7 de abril de 2009

Una clase de Inglés

Una clase de Plástica

Estos dibujos los hicimos en Plástica



En Plástica trabajamos con el cuento de L.Devetach "El árbol de Bartolo" y con distintas técnicas.









La planta de Bartolo

Este cuento lo leyo la seño en le acto que hicimos.
Estamos subiendo las fotos

Otro cuento...

LLegó el 23 de marzo y en la escuela recordamos, miramos una presntación y buscamos información sobre lo ocurrido en 1976. Seguimos leyendo cuentos prohibidos , esta vez: 

La planta de Bartolo

Cuento de L. Devetach


Un elefante...

Está semana recorremos literatura que estuvo prohibida por la dictadura. Compartimos

Un elefante ocupa mucho espacio

Cuento de Elsa Bornemann

 

Que un elefante ocupa mucho espacio lo sabemos todos. Pero que Víctor, un elefante de circo, se decidió una vez a pensar "en elefante", esto es, a tener una idea tan enorme como su cuerpo... ah... eso algunos no lo saben, y por eso se los cuento: 

Verano. Los domadores dormían en sus carromatos, alineados a un costado de la gran carpa. Los animales velaban desconcertados. No era para menos: cinco minutos antes el loro había volado de jaula en jaula comunicándoles la inquietante noticia. El elefante había declarado huelga general y proponía que ninguno actuara en la función del día siguiente. 

—¿Te has vuelto loco, Víctor? —le preguntó el león, asomando el hocico por entre los barrotes de su jaula—. ¿Cómo te atreves a ordenar algo semejante sin haberme consultado? ¡El rey de los animales soy yo! 

La risita del elefante se desparramó como papel picado en la oscuridad de la noche:

—Ja. El rey de los animales es el hombre, compañero. Y sobre todo aquí, tan lejos de nuestras selvas... 

—¿De qué te quejas, Víctor? —interrumpió un osito, gritando desde su encierro. ¿No son acaso los hombres los que nos dan techo y comida? 

—Tú has nacido bajo la lona del circo... —le contestó Víctor dulcemente. La esposa del criador te crió con mamadera... Solamente conoces el país de los hombres y no puedes entender, aún, la alegría de la ibertad... 

—¿Se puede saber para qué hacemos huelga? —gruñó la foca, coleteando nerviosa de aquí para allá. 

—¡Al fin una buena pregunta! —exclamó Víctor, entusiasmado, y ahí nomás les explicó a sus compañeros que ellos eran presos... que trabajaban para que el dueño del circo se llenara los bolsillos de dinero... que eran obligados a ejecutar ridículas pruebas para divertir a la gente... que se los forzaba a imitar a los hombres... que no debían soportar más humillaciones y que patatín y que patatán. (Y que patatín fue el consejo de hacer entender a los hombres que los animales querían volver a ser libres... Y que patatán fue la orden de huelga general...) 

—Bah... Pamplinas... —se burló el león—. ¿Cómo piensas comunicarte con los hombres? ¿Acaso alguno de nosotros habla su idioma? 

—Sí —aseguró Víctor. El loro será nuestro intérprete —y enroscando la trompa en los barrotes de su jaula, los dobló sin dificultad y salió afuera. En seguida, abrió una tras otra las jaulas de sus compañeros. 

Al rato, todos retozaban en los carromatos. ¡hasta el león! 

Los primeros rayos de sol picaban como abejas zumbadoras sobre las pieles de los animales cuando el dueño del circo se desperezó ante la ventana de su casa rodante. El calor parecía cortar el aire en infinidad de líneas anaranjadas... (los animales nunca supieron si fue por eso que el dueño del circo pidió socorro y después se desmayó, apenas pisó el césped...) 

De inmediato, los domadores aparecieron en su auxilio: 

—¡Los animales están sueltos! —gritaron a coro, antes de correr en busca de sus látigos.

—¡Pues ahora los usarán para espantarnos las moscas! —les comunicó el loro no bien los domadores los rodearon, dispuestos a encerrarlos nuevamente. 

—¡Ya no vamos a trabajar en el circo! ¡Huelga general, decretada por nuestro delegado, el elefante! 

—¿Qué disparate es este? ¡A las jaulas! —y los látigos silbadores ondularon amenazadoramente. 

—¡Ustedes a las jaulas! —gruñeron los orangutanes. Y allí mismo se lanzaron sobre ellos y los encerraron. Pataleando furioso, el dueño del circo fue el que más resistencia opuso. Por fin, también él miraba correr el tiempo detrás de los barrotes. 

La gente que esa tarde se aglomeró delante de las boleterías, las encontró cerradas por grandes carteles que anunciaban: CIRCO TOMADO POR LOS TRABAJADORES. HUELGA GENERAL DE ANIMALES. 

Entretanto, Víctor y sus compañeros trataban de adiestrar a los hombres: 

—¡Caminen en cuatro patas y luego salten a través de estos aros de fuego! ¡Mantengan el equilibrio apoyados sobre sus cabezas! 

—¡No usen las manos para comer! ¡Rebuznen! ¡Maúllen! ¡Ladren! ¡Rujan! 

—¡BASTA, POR FAVOR, BASTA! —gimió el dueño del circo al concluir su vuelta número doscientos alrededor de la carpa, caminando sobre las manos—. ¡Nos damos por vencidos! ¿Qué quieren? 

El loro carraspeó, tosió, tomó unos sorbitos de agua y pronunció entonces el discurso que le había enseñado el elefante: 

—...Con que esto no, y eso tampoco, y aquello nunca más, y no es justo, y que patatín y que patatán... porque... o nos envían de regreso a nuestras selvas... o inauguramos el primer circo de hombres animalizados, para diversión de todos los gatos y perros del vecindario. He dicho. 

Las cámaras de televisión transmitieron un espectáculo insólito aquel fin de semana: en el aeropuerto, cada uno portando su correspondiente pasaje en los dientes (o sujeto en el pico en el caso del loro), todos los animales se ubicaron en orden frente a la puerta de embarque con destino al África. 

Claro que el dueño del circo tuvo que contratar dos aviones: en uno viajaron los tigres, el león, los orangutanes, la foca, el osito y el loro. El otro fue totalmente utilizado por Víctor... porque todos sabemos que un elefante ocupa mucho, mucho espacio..

martes, 17 de marzo de 2009

Los nenes del SEIMM




La seño Gisela junto a Abigail y Esteban.

martes, 3 de marzo de 2009

¡¡ A trabajar !!










Aqui estamos trabajando en el aula.
Brenda y Julieta empiezan 1° año, son las nuevitas de la escuela. Detrás se ve a Patricia y Pablo.

Junto a las ventanas Valeria y Marcos.






Terminamos nuestro primer dia del año 2009. 
Bajamos la bandera y mañana nos volvemos a encontrar.

Inicio del Ciclo Lectivo 2009


Un nuevo año comienza, un año en el que vamos a trabajar con mucha fuerza, empeño, alegria, compromiso y mucho, mucho amor.
Así nos conocen bien, nos presentamos:
Valeria, Marcos, Pablo, Patricia, Brenda y Julieta, todos junto a la seño Patricia.